Planes de ocio accesible para disfrutar en familia

Las personas con discapacidad encuentran en su día a día diferentes barreras que salvar. Poco a poco vamos concienciándonos en la necesidad de avanzar hacia un mundo más accesible, un mundo donde todos podamos vivir sin barreras. Y esto debe extenderse a todos los ámbitos, también en los referentes a la diversión. Porque todos deberíamos disfrutar del ocio por igual. Hoy os traemos desde Vilber algunas ideas de ocio accesible para pasarlo bien en familia ¡Toma nota!

Antes de nada, vamos a profundizar más en el concepto de accesibilidad. Cuando hablamos de espacios accesibles nos referimos a lugares que pueden ser disfrutados por todos en igualdad de condiciones. De igual forma, una actividad accesible será aquella a la que podemos acceder todos independientemente de nuestra condición o situación. Por último, es razonable pensar que el ocio accesible es ocio para todos.

Lo que promueve el ocio accesible es que existan parques, teatros, cines y actividades culturales para todos, por ejemplo. El objetivo es que cualquier persona pueda disfrutar del ocio sin barreras. Cabe resaltar que el ocio y el tiempo libre son derechos de todas las personas.

Sin embargo, en la actualidad, no es difícil encontrar algunos puntos que pueden dificultar a personas con discapacidad el acceso a actividades de ocio. Hablamos de barreras arquitectónicas, como puede ser la presencia de escaleras en un teatro; pero también de otras como que una exposición no cuente con la descripción de la obra en braille.

Como ya hemos señalado, la sociedad se encuentra cada vez más concienciada de la necesidad de crear ciudades universalmente accesibles. Mientras seguimos construyendo ese mundo, desde Vilber hoy queremos daros algunas ideas de ocio accesible para disfrutar en familia.

Visita a una exposición multisensorial

Las exposiciones que cuentan con elementos multisensoriales desde los que percibir la información desde todos los sentidos son un plan magnífico. Proyecciones, sonidos envolventes, maquetas, experiencias inmersivas… centros culturales de toda la geografía acogen cada vez este tipo de iniciativas para todos. Algunas opciones, para los que residan en Madrid es el museo Tiflológico de la ONCE; para los que vivan o pasen por Barcelona, el Museo del Disseny cuenta con una aplicación gratuita para personas con discapacidad.

Ir al cine

Un plan tan sencillo como ir al cine puede ser toda una odisea para una persona que sufra movilidad reducida a pesar de que ya hay muchas salas que disponen de soluciones de accesibilidad. Nos referimos a dispositivos sillas salvaescaleras o plataformas. Pero hay otras dificultades, como que una película no esté adaptada a personas con discapacidad audiovisual o auditiva. Por suerte, gracias a la incorporación de tecnologías como Whatscine, ir a ver una película sí puede ser un plan para todos.

Se trata de un sistema que permite, por un lado, escuchar la audiodescripción de la película y, por otro, ver la lengua de signos a través de unas gafas especiales. Para conocer qué películas están adaptas a este sistema, puedes acudir a las páginas oficiales de las salas.

Scape Room accesible

Las Scape Rooms se han convertido en un plan estrella en los últimos tiempos. Nos referimos a estos juegos en donde es necesario salvar una serie de pruebas a contrareloj para escapar de una sala. Las hay en todas partes y en todas las ciudades, así que es posible localizar entre toda la oferta alguna en donde puedan participar y vivir la experiencia también personas con cualquier discapacidad.

Tarde de videojuegos

¿Sabías que el mundo de los videojuegos puede ser también un mundo accesible? Los videojuegos también son un gran plan de entretenimiento en familia del que pueden disfrutar todos. Desde ONCE han elaborado una lista de juegos accesibles para que puedas probar y ver cuál es tu favorito.

Estos son sólo algunas opciones para divertirse en familia ¿Conoces alguna más que pueda ayudar a otras personas? ¡Cuéntanos!