¿Cómo son los ascensores por dentro? Descubre su estructura, componentes y funcionamiento
Los ascensores son una parte esencial de nuestra vida cotidiana, facilitando la movilidad en edificios de todo tipo. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar en cómo funcionan o qué hay dentro de ellos. Si alguna vez te has preguntado cómo son los ascensores por dentro, en este artículo te explicamos su estructura interna de los ascensores, los componentes clave y la tecnología que los hace funcionar de manera segura y eficiente.
Componentes esenciales de un ascensor: ¿Qué hay en su interior?
Para entender cómo funcionan los ascensores, es importante conocer sus principales componentes internos. Aunque existen diferentes tipos de ascensores, la mayoría comparten los siguientes elementos:
- Cabina: Es el espacio donde viajan los pasajeros o la carga. Está diseñada para ofrecer comodidad y seguridad, con puertas automáticas y controles accesibles.
- Contrapeso: Se utiliza en ascensores de tracción para equilibrar el peso de la cabina y reducir el esfuerzo del motor.
- Guías: Son los rieles metálicos que dirigen el movimiento de la cabina y el contrapeso, asegurando un desplazamiento estable.
- Sistema de tracción o hidráulico: Dependiendo del tipo de ascensor, el movimiento puede generarse mediante un motor eléctrico con poleas o un sistema hidráulico con pistones.
- Puertas automáticas: Existen tanto en la cabina como en los rellanos de cada piso, garantizando un acceso seguro y sincronizado.
- Cuadro de control: Es el cerebro del ascensor, encargado de gestionar su funcionamiento, recibir señales y ejecutar las órdenes de movimiento.
- Sistema de seguridad: Incluye frenos de emergencia, sensores de sobrecarga y sistemas de bloqueo para evitar accidentes.

Cómo funciona un ascensor: Mecánica y tecnología
El principio de funcionamiento de un ascensor depende del tipo de sistema que utilice:
- Ascensores de tracción: Funcionan mediante un motor eléctrico que acciona una polea. Esta polea mueve los cables de acero que elevan o descienden la cabina, equilibrada por un contrapeso. Este mecanismo es eficiente y común en edificios de gran altura.
- Ascensores hidráulicos: Utilizan un pistón hidráulico para elevar la cabina mediante presión de aceite o agua. Son ideales para edificios de pocas plantas debido a su funcionamiento más lento y su mayor consumo de energía.
- Ascensores sin cuarto de máquinas: Incorporan motores compactos en la parte superior de la cabina, eliminando la necesidad de un espacio separado para el sistema de tracción.
Gracias a la evolución tecnológica, los ascensores actuales incorporan sistemas de control digital que optimizan su eficiencia y reducen el consumo energético.
Tipos de ascensores: Diferencias en el diseño interno
No todos los ascensores son iguales. Según su uso y diseño interno, podemos clasificarlos en:
- Ascensores eléctricos: Utilizan cables y poleas para desplazarse, siendo la opción más común en edificios residenciales y comerciales.
- Ascensores hidráulicos: Usan un sistema de presión para el movimiento vertical, adecuados para instalaciones de baja altura.
- Montacargas: Diseñados para transportar mercancías, con cabinas reforzadas y sistemas de seguridad adicionales.
- Ascensores panorámicos: Incorporan paredes de cristal para ofrecer vistas panorámicas durante el trayecto.
- Ascensores sin sala de máquinas: Optimizan el espacio al integrar el motor dentro del hueco del ascensor.
Cada tipo de ascensor tiene características específicas en su estructura interna, adaptándose a diferentes necesidades y entornos.

Seguridad en los ascensores: sistemas y protocolos internos
La seguridad es una prioridad en el diseño de los ascensores. Para garantizar un funcionamiento fiable, estos sistemas incorporan diversas medidas de protección:
- Frenos de emergencia: Se activan automáticamente en caso de que la cabina supere la velocidad permitida.
- Sensores de sobrecarga: Detectan si el peso en la cabina excede el límite permitido y bloquean su movimiento hasta que se reduzca la carga.
- Sistemas de nivelación: Aseguran que la cabina se detenga con precisión al nivel del piso, evitando tropiezos o caídas.
- Botón de emergencia y comunicación bidireccional: Permiten contactar con el personal de mantenimiento en caso de fallo.
- Batería de respaldo: Garantiza que el ascensor pueda moverse hasta el piso más cercano en caso de un corte de energía.
Gracias a estos protocolos, los ascensores modernos son extremadamente seguros y confiables.
Mantenimiento de ascensores
El correcto mantenimiento de los ascensores es esencial para su funcionamiento eficiente y seguro. Algunas de las tareas clave que se realizan en cada revisión incluyen:
- Inspección de cables y poleas: Para detectar desgastes o daños que puedan comprometer el sistema de tracción.
- Lubricación de componentes: Para evitar fricción excesiva y reducir el desgaste de piezas móviles.
- Revisión de sistemas eléctricos: Comprobación de sensores, circuitos y cuadros de control para garantizar que respondan correctamente a las órdenes.
- Pruebas de seguridad: Evaluación del funcionamiento de frenos, puertas y sistemas de emergencia.
Las revisiones periódicas permiten detectar fallos antes de que ocurran, prolongando la vida útil del ascensor y asegurando la seguridad de los usuarios.

Futuro del diseño interno de ascensores
La tecnología sigue transformando la industria de los ascensores, incorporando innovaciones que mejoran su eficiencia y seguridad. Algunas de las tendencias más destacadas incluyen:
- Ascensores sin cables: Utilizan levitación magnética para moverse sin necesidad de poleas o cables, permitiendo desplazamientos más rápidos y en múltiples direcciones.
- Energía regenerativa: Algunos modelos modernos convierten la energía generada en cada movimiento en electricidad reutilizable, reduciendo el consumo energético.
- Inteligencia artificial: Sistemas de control avanzados optimizan las rutas y tiempos de espera en edificios con alto tráfico de personas.
- Diseños más accesibles: Se prioriza la inclusión de pantallas táctiles, sistemas de reconocimiento de voz y accesos adaptados a personas con movilidad reducida.
La evolución del diseño interno de los ascensores no solo apunta a mejorar su eficiencia, sino también a hacerlos más sostenibles y accesibles.




