Cómo serán las ayudas para la Accesibilidad Universal en el 2022
La Accesibilidad Universal sigue siendo una tarea pendiente, pero la realidad es que es algo que toman en consideración todos los territorios. Por eso, cada año, es común que se pongan en marcha mecanismos de ayudas para lograr espacios más accesibles. Estamos hablando de las subvenciones que existen para instalar en el hogar o en una comunidad una silla salvaescaleras o una plataforma elevadora.
La instalación de un sistema de accesibilidad para hacer la vida más fácil a las personas con discapacidad o falta de movilidad es una inversión. En muchas ocasiones, resulta una inversión muy necesaria de hecho. Por eso, las instituciones son conscientes de la importancia de aportar para mejorar la accesibilidad de todos los rincones. Así, para poder compensar la desventaja de sufrir una condición tan limitante, se ponen en marcha programas sociales de ayudas para hacer frente a los gastos que implica la adaptación de un hogar o un edificio.
Hay que tener en cuenta que estas subvenciones varían según la comunidad autónoma de residencia y son estas las que definen las condiciones de la convocatoria. Además, una vez abiertas, suelen contar con un plazo definido de inscripción o pueden estar disponibles hasta que se agote la partida. Del mismo modo, la solicitud deberá hacerse desde el organismo autonómico competente.
El año 2022 acaba de comenzar, por lo que es previsible que en un corto periodo de tiempo sepamos más sobre las subvenciones que se convocarán para este año desde cada autonomía. Sin embargo, si hay algunos avances que se publicaron el pasado 10 de diciembre del 2021 con el Real Decreto 1100/2020. Esto regula la concesión directa de las subvenciones a las comunidades para garantizar la accesibilidad universal a la vivienda para las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia.
FINANCIACIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL PROGRAMA NEXTGENERATION
En esta publicación se informa de que la financiación de las ayudas llegará del programa NextGeneration de la Unión Europea y que se otorgará a las autonomías para que estas, a su vez, convoquen las correspondientes ayudas. Lo previsible es que se puedan otorgar ayudas para la adaptación de viviendas, viviendas individuales, zonas comunes, zonas privadas, en edificios públicos y privados, en comunidad y de un solo propietario.
En el BOE enlazado, se expone la importancia de la accesibilidad para que las personas con falta de movilidad o discapacidad sean atendidas correctamente. Las mejoras para promover la independencia y la inclusión de estas personas que cuentan con limitaciones de movilidad es algo que también se incluye en la Estrategia Europea de Discapacidad 2021/2030.
Otra información de la que se dispone en la actualidad es que se destinarán la mitad de las ayudas a las actuaciones en edificios de viviendas, sus propios accesos y zonas comunes. Por otro lado, la mitad restante servirá para adecuar el interior de las viviendas. Según esto, se incluirán proyectos de ascensores; dispositivos de acceso a la vía pública o de señalización.
En cuando a las actuaciones en el interior de la vivienda, también entrarán sistemas de elevación como rampas, salvaescaleras y utros dispositivos; además de sistemas de domótica para favorecer la autonomía de las personas con limitaciones de movilidad. Ante la concesión de las ayudas por parte del Gobierno, las comunidades autónomas deberán presentar sus planes durante el primer trimestre de 2022. Así que permanece atentos a las novedades para no perderte cuáles van a ser las próximas subvenciones para sillas salvaescaleras o ascensores.
Fuente: Blog de Alfonso Bruna