¿Qué es una oruga salvaescaleras?
Las escaleras con las que cuentan muchos de nuestros hogares, establecimientos y edificios públicos pueden ser una barrera para personas con falta de movilidad o que necesitan una silla de ruedas. Pero, gracias a los avances tecnológicos, es posible contar hoy día con diferentes soluciones de accesibilidad para mejorar la vida de estas personas. Cuando pensamos en esto, puede que se nos vengan a la cabeza sillas salvaescaleras, elevadores y ascensores. Pero en el blog de hoy os traemos otra alternativa quizás más desconocida denominada oruga salvaescaleras.
Todas las opciones nombradas, incluidas las orugas, tienen un punto en común y es que su objetivo es ayudar a las personas discapacitadas o con movilidad reducida a subir y bajar escaleras, mejorando así los niveles de accesibilidad de cualquier lugar. Su objetivo es lograr que estos usuarios que sufren falta de movilidad puedan acceder a diferentes plantas de forma sencilla y sin demasiado esfuerzo; fomentando, al tiempo, su autonomía.
Sin embargo, tanto las sillas salvaescaleras como las plataformas elevadoras son alternativas permanentes que se instalan en un lugar determinado. No sucede lo mismo cuando hablamos de las orugas porque esta es una solución móvil. Esto quiere decir que la máquina no permanecerá constantemente instalada, sino que puede colocarse y usarse cada vez que se necesite.
¿CÓMO FUNCIONA UNA OROGA SALVAESCALERAS?
El nombre de esta máquina es llamativo, pero cobra todo el sentido cuando pensamos en su funcionamiento. Las orugas funcionan gracias a un sistema de tracción denticulado que, según el modelo, puede ir impulsado por un motor ¿Qué es exactamente un sistema denticulado? Lo que utilizan, por ejemplo, los tanques para desplazarse. La comparación con la oruga se hace por la forma de avanzar que tiene el animal y que puede asemejase, en cierto modo, a la forma en la que actúa la máquina.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS ORUGAS SALVAESCALERAS
Como ya hemos avanzado, las orugas con móviles están pensadas para que sean usadas y posteriormente retiradas para dejar la escalera despejada. También están concebidas para almacenarse y para que puedan transportarse desde una escalera a otra, así que existen modelos plegables y hasta desmontables. Incluso las hay especialmente diseñadas para que quepan en un maletero convencional y puedan desplazarse de un edificio a otro.
Otro punto a destacar es que son una opción funcional pero también económica. Por otro lado, es una alternativa perfecta para aquellos hogares o edificios que no cuentan con mucho espacio. Puede darse que la escalera a salvar no cumpla con la anchura mínima necesaria para poder instalar una plataforma o una silla. Cuando esto sucede, la mejor idea es optar por una oruga, ya que puede adaptarse a dimensiones muy ajustadas.
Lo que también hay que señalar es que para que una persona en silla de ruedas pueda hacer uso de este sistema, será necesaria la ayuda de una persona. La máquina se maneja desde el manillar con una especie de mando y la persona a cargo debe estar pendiente de la tarea para evitar cualquier percance. Si bien todas estas máquinas incluyen varios sistemas de seguridad para que nada suceda durante el trayecto.





