Que es la ITC de ascensores

Qué es la ITC de ascensores y cómo te afecta

Qué es la ITC de ascensores y cómo te afecta

La nueva ITC AEM 1 “Ascensores” es una normativa técnica que regula las condiciones de seguridad, mantenimiento y funcionamiento de los ascensores en España. Su aplicación afecta tanto a propietarios de edificios como a empresas mantenedoras y busca reforzar la seguridad, la accesibilidad y la eficiencia técnica de estos equipos.

Cumplir con esta normativa no solo evita sanciones económicas, sino que además reduce riesgos de accidentes, mejora la experiencia del usuario y revaloriza el inmueble. Si gestionas una comunidad de vecinos, eres administrador de fincas o propietario de un edificio con ascensor, esta guía es para ti.

tecnico haciendo un chequeo de un ascensor

¿Qué es la ITC AEM 1 y cuál es su función?

La ITC AEM 1 (Instrucción Técnica Complementaria) forma parte del Reglamento de Aparatos de Elevación, regulado inicialmente por el Real Decreto 2291/1985. La actualización de esta normativa responde a la necesidad de adaptar los sistemas de elevación a los avances tecnológicos y de seguridad actuales.

Su principal función es:

  • Regular la inspección, reforma y mantenimiento de ascensores.
  • Asegurar que todos los equipos cumplan requisitos mínimos de seguridad y accesibilidad.
  • Homogeneizar los criterios técnicos en todo el país.
  • Garantizar que las empresas conservadoras operen con altos estándares de calidad y responsabilidad.

Además, la ITC introduce nuevas obligaciones relacionadas con la documentación técnica, la trazabilidad del mantenimiento y la cualificación del personal técnico. Esto implica que solo empresas autorizadas pueden operar legalmente como conservadoras.

¿Qué edificios o instalaciones deben cumplir con la ITC?

La nueva ITC de ascensores afecta a prácticamente todos los elevadores y ascensores instalados en España, ya sean nuevos o antiguos. Según el reglamento, están obligados a cumplir con esta normativa los siguientes casos:

  1. Ascensores en edificios residenciales: Tanto si el edificio es nuevo como si es antiguo, el ascensor debe cumplir las condiciones mínimas de seguridad especificadas por la nueva ITC. Las comunidades de propietarios son responsables de su cumplimiento.
  2. Ascensores en edificios públicos o comerciales: Centros comerciales, hospitales, oficinas, hoteles y cualquier otra edificación de uso público también deben ajustarse a la normativa.
  3. Instalaciones industriales o logísticas con plataformas elevadoras: Aunque su diseño no siempre se asemeja al de un ascensor convencional, si se utiliza para el transporte vertical de personas, deberá cumplir con los requisitos técnicos.
  4. Nuevas instalaciones: Todos los ascensores nuevos deberán incluir documentación técnica específica y pasar inspecciones obligatorias antes de su puesta en marcha.

También es importante destacar que las inspecciones no solo deben hacerse tras la instalación, sino de forma periódica, especialmente si se trata de edificios con alta ocupación o tránsito de personas vulnerables (niños, ancianos, personas con movilidad reducida).

¿Qué medidas de seguridad exige la nueva ITC?

La ITC AEM 1 ha actualizado las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir los ascensores ya instalados. Estas medidas se agrupan en el Anexo VII de la normativa y buscan reducir accidentes, fallos mecánicos y situaciones de riesgo para los usuarios. Algunas de las medidas más destacadas son:

  • Nivelación precisa entre cabina y planta para evitar tropiezos o caídas.
  • Protección contra cierre de puertas durante el acceso o salida del ascensor.
  • Prevención de movimientos ascendentes incontrolados de la cabina.
  • Comunicación bidireccional obligatoria desde la cabina para emergencias.
  • Sistema de rescate manual o automático en caso de corte de energía.
  • Sustitución de guías deterioradas o no homologadas.
  • Control de carga para evitar sobrepeso y accidentes por exceso de usuarios.
  • Refuerzo en contrapesos antiguos y modernización de sistemas mecánicos.

Estas medidas se implementarán de manera escalonada, pero es recomendable realizar una evaluación técnica cuanto antes para determinar el estado actual del ascensor y evitar futuras inmovilizaciones por incumplimiento.

Mujer usando un ascensor

¿Tu ascensor cumple con la nueva ITC? En Elevadores Vilber te ayudamos a adaptarlo con garantía, rapidez y sin complicaciones.

¿Qué plazos hay para adaptarse a la ITC?

La entrada en vigor de la ITC AEM 1 establece plazos específicos para realizar las adaptaciones necesarias, que varían según el tipo de edificio y la antigüedad del ascensor. Aquí te resumimos los principales:

Tipo de edificio Plazo para adaptación Inspección obligatoria
Edificios de uso público 1 año desde la entrada en vigor Cada 2 años
Edificios residenciales > 20 viviendas 2 años Cada 4 años
Edificios residenciales ≤ 20 viviendas 3 años Cada 6 años

Fechas clave:

  • Las inspecciones periódicas se vuelven obligatorias y deben ser notificadas por la empresa mantenedora.
  • En caso de deficiencias, existe un plazo limitado para subsanarlas, o el ascensor podrá ser inmovilizado por la autoridad competente.
  • Además, hay situaciones específicas que pueden activar una inspección adicional obligatoria, como accidentes, reformas, cambio de empresa mantenedora o anomalías detectadas por los usuarios.

¿En qué te ayuda Elevadores Vilber con la ITC?

Elevadores Vilber es una empresa especializada en instalación, mantenimiento y modernización de ascensores con más de 25 años de experiencia en el sector. Ante la entrada en vigor de la nueva ITC, ofrecemos soluciones integrales que te ayudarán a cumplir la normativa sin complicaciones:

  • Asesoramiento técnico personalizado: Te explicamos qué medidas debes aplicar en tu instalación, evaluando si cumples o necesitas actualizar algún componente.
  • Inspecciones previas y plan de mantenimiento: Realizamos una inspección inicial conforme a la norma UNE 192008-1 y elaboramos un plan de mantenimiento personalizado para tu ascensor, como exige la nueva ITC.
  • Gestión documental y notificación: Nos encargamos de toda la documentación necesaria para la administración pública y gestionamos la notificación obligatoria de las inspecciones periódicas.
  • Modernización y reformas adaptadas: En caso de que tu ascensor no cumpla alguno de los requisitos, diseñamos un plan de modernización acorde a la normativa vigente.
  • Servicio continuo y técnico cualificado: Contamos con técnicos titulados en plantilla y cobertura de emergencias 24/7 para que tu ascensor esté siempre operativo.

Además, realizamos auditorías gratuitas, te proporcionamos un informe técnico detallado y te acompañamos en todo el proceso para que no tengas que preocuparte de nada.

Ascensores modernos en un piso

¿Cuál es la diferencia entre ITC e ITE?

Aunque ambas siglas suenan similares, ITC e ITE se refieren a conceptos distintos en el ámbito de la edificación:

Característica ITC (Instrucción Técnica Complementaria) ITE (Inspección Técnica de Edificios)
¿Qué regula? Seguridad, mantenimiento e instalación de ascensores Estado general del edificio (estructura, fachada, etc.)
¿A quién afecta? Propietarios de ascensores y empresas mantenedoras Propietarios de edificios completos
¿Es obligatoria? Sí, desde 2023 con plazos específicos Sí, dependiendo de la normativa local (municipios)
¿Cada cuánto se realiza? Según tipo de edificio: 2, 4 o 6 años Cada 10 años (en general)

Es decir, la ITC es una regulación específica para ascensores, mientras que la ITE evalúa el estado general del inmueble.
Ambas son obligatorias en muchos casos y deben coordinarse correctamente para evitar sanciones o riesgos.

La entrada en vigor de la nueva ITC de ascensores implica cambios importantes para comunidades de vecinos, propietarios y empresas conservadoras. Adaptarse a esta normativa no solo es obligatorio, sino necesario para garantizar la seguridad de los usuarios, mejorar la accesibilidad y evitar costes imprevistos.

Elevadores Vilber cuenta con presencia en Granada y Málaga, te ayudamos a cumplir con la ITC de forma eficiente, legal y adaptada a tus necesidades. Contacta con nuestro equipo técnico y recibe un diagnóstico gratuito de tu instalación. Te guiaremos paso a paso para que tu ascensor esté totalmente actualizado, seguro y conforme a la normativa.